Definir cómo instalar los paneles radiantes por infrarrojos Raffaello® es importante para crear un sistema que se adapte a sus necesidades.
Además, una correcta instalación y posicionamiento de los paneles de infrarrojos es fundamental para optimizar el rendimiento del sistema y por lo tanto maximizar el ahorro.
Por eso le proponemos esta breve guía sobre cómo instalar los paneles de infrarrojos y encontrar la ubicación adecuada en cada entorno.
El objetivo fundamental es distribuir la radiación dentro de la habitación de manera uniforme sin limitar su emisión colocando obstáculos demasiado cerca del panel radiante.
Cuanto más consigamos irradiar uniformemente y distribuir los elementos radiantes en el volumen, más rápido será el funcionamiento de nuestro sistema y con un efecto agradablemente envolvente.
Importante
Es fundamental recordar que estamos instalando un dispositivo eléctrico, por lo que es importante que el sistema eléctrico cumpla con las normas de seguridad y esté revisado por personal autorizado según la normativa vigente. Es de obligado cumplimiento la normativa para la protección de líneas eléctricas y sus tramos de cables.
¿Cuál es la mejor colocación de un panel eléctrico radiante de infrarrojos?
La idea más sencilla podría ser asimilar el panel de infrarrojos a una bombilla.
¿Dónde lo colocaría para iluminar bien la habitación?
Claramente no encerrado en un nicho ni escondido detrás de un sillón. Esto significaría iluminar una parte de la habitación de forma innecesaria y limitada.
Del mismo modo, con los paneles de infrarrojos se calentarían más objetos cercanos a la fuente de radiación en lugar de calentar toda la habitación de manera uniforme.
Lo ideal es siempre colocar el panel centrado en una pared que irradie la habitación con el mayor campo libre posible.
Es evidente que no siempre se pueden respetar todos los puntos que mencionaremos más adelante.
De hecho, esto no significa que el sistema no funcione. A menudo, especialmente en habitaciones pequeñas (por ejemplo, el baño), resulta difícil respetar las distancias respecto a los obstáculos laterales, pero esto no provoca un mal funcionamiento del sistema, sino más bien una ligera disminución de las prestaciones.
En cada paquete el panel va acompañado de:
4 tacos con sus correspondientes tornillos para la fijación
almohadillas de fieltro resistentes a los arañazos que se colocarán en las guías perforadas en
cruz.
plantilla de perforación ver imagen
manual de usuario
Cómo instalar un panel de infrarrojos Raffaello®
Retire el lado protector de la cinta de doble cara presente en las esquinas de la parte posterior de la plantilla suministrada
Aplique el panel a la pared con cinta adhesiva de doble cara
Perfore con un taladro (broca ø8) a través de la lámina donde se indica, horizontal o vertical,
dependiendo de la orientación de instalación.
Quite la plantilla
Instale el tapón y el tornillo relacionado en el orificio, dejando el tornillo expuesto a la pared
15mm.
Instale el panel que cubrirá el espacio previamente cubierto por la plantilla.
Cuelgue el panel y conecte el enchufe.
¡Finalizado!
Distancias de posicionamiento ideales para paneles de infrarrojos
distancia mínima de obstáculos laterales: 25/50cm si está en la pared, 50/100cm si está en el techo
con respecto a obstáculos frontales a 150cm de distancia

Para colocarlo correctamente en la pared, intente utilizar la pared exterior y luego dirija la radiación
infrarroja hacia el interior de la habitación.
A la hora de instalar un panel de pared su orientación puede ser vertical u horizontal dependiendo de las necesidades y del espacio disponible en la propia pared.
Los paneles se pueden colocar en la pared, en el techo o incluso en el suelo mediante los pies adecuados.
No instale paneles directamente debajo de un tomacorriente.
Retire el enchufe de la toma antes de cualquier operación de limpieza o mantenimiento. Asegúrese de que el voltaje y la frecuencia del suministro eléctrico sean los especificados de 230 V CA +/-5 % 50 Hz. La conexión del cable de tierra es imprescindible.
Más detalles sobre cómo instalar los paneles de infrarrojos
El panel se fija a la pared mediante las dos guías tubulares que hay detrás, perforadas en cruz en 4 puntos.
Es suficiente utilizar dos tornillos para colgar el panel de infrarrojos Raffaello® Serie Standard en la pared, mientras que se necesitan 4 tornillos para la instalación en el techo o para instalar los paneles Serie Vetro en la pared.
Se recomienda la instalación en el techo únicamente de paneles de la Serie Standard (más ligeros). Sin embargo, no se aconseja la instalación de paneles de infrarrojos Raffaello® Serie Vetro por cuestiones de peso.
Aplicar la plantilla de perforación a la pared utilizando la cinta adhesiva de doble cara en las esquinas y taladrar en los puntos indicados. La plantilla muestra las dimensiones correctas del panel, por lo que ya puede dar una idea del espacio ocupado en la pared y si el panel está nivelado.
El panel está equipado con un cable de 2m de longitud con toma Schuko alemana.
En presencia de niños muy pequeños, recomendamos instalar los paneles a una altura superior a 120cm (punto más bajo).
Le recordamos que las temperaturas de funcionamiento no son peligrosas pero para un niño que acaba de empezar a caminar es mejor evitar la posibilidad de apoyo en caso de contacto accidental.
Instalación y colocación de paneles de infrarrojos en baños
El sistema eléctrico del baño está regulado por normativas que salvaguardan un uso seguro y establecen un estándar mínimo de comodidad y practicidad.
Es obligatorio cumplir con estas normas para nuevas construcciones pero también para modificaciones de sistemas existentes.
Seguridad en el baño: agua y luz juntas
Los espacios que contengan baños o duchas deben clasificarse, en lo que respecta a la seguridad contra el contacto eléctrico (directo e indirecto), como lugares de mayor riesgo.
En los baños donde haya bañeras o duchas es recomendable tomar precauciones especiales, con el objetivo de evitar condiciones peligrosas para las personas. La instalación eléctrica en el baño debe realizarse con mayores exigencias técnicas que en otras estancias.
La zona 0 se identifica en el volumen interior de la bañera o del plato de ducha. Dada la presencia de agua en condiciones normales de uso, esta zona debe considerarse obviamente la más peligrosa.
La zona 1 se identifica en el volumen situado encima de la bañera o del plato de ducha hasta una altura de 225cm. Para duchas sin plato, la zona 1 se extiende verticalmente 120 cm desde el punto central del rociador colocado en la pared o en el techo. La zona 1 no incluye la zona 0, y el espacio debajo de la bañera o ducha se considera zona 1.
La zona 2 incluye el volumen que rodea inmediatamente a la bañera o al plato de ducha, ampliado hasta 60cm en horizontal y hasta 225cm en vertical, con la distancia vertical medida desde el suelo. Para duchas sin plato no existe la zona 2, sino una zona 1 aumentada a 120cm como se indica en el punto anterior.
La zona 3 se obtiene del volumen exterior a la zona 2, o zona 1 en ausencia del plato de ducha, hasta una distancia horizontal de 240cm. Aquí podrá disponer los enchufes necesarios para el uso normal de electrodomésticos como paneles radiantes eléctricos.
Es importante recordar que:
Todos los componentes del sistema eléctrico instalados en cada zona deben tener requisitos precisos en cuanto a grado de protección (idoneidad a las condiciones ambientales) y protección contra el contacto indirecto, ambos indicados por los grados de protección IP.
Estas cuatro zonas no se extienden fuera de la habitación a través de las aberturas: esto significa que el interruptor colocado fuera de la puerta del baño está permitido, incluso si está a menos de 60cm del borde de la bañera y/o del plato de ducha.
En la zona blanca 0 (interior de la bañera y del plato de ducha) está prohibida la instalación de cualquier componente eléctrico o de usuario. Los cables que lo atraviesen deberán quedar retranqueados al menos 50mm.
En la zona naranja 1 (encima de la bañera y del plato de ducha) solo se podrán instalar termos eléctricos con grado de protección IP 44 y aparatos de iluminación protegidos por SELV (baja tensión de seguridad) con una tensión no superior a 25V a.c. o a 60 V c.c.
En la zona amarilla 2 solo se pueden instalar termos eléctricos con grado de protección IPX4; luminarias de clase I (con puesta a tierra) y II (con doble aislamiento), unidades de clase I y II para bañeras de hidromasaje que cumplen con las normas pertinentes, p. ej. generar aire comprimido. En la zona 2 también es posible instalar aparatos de calefacción, pero deben ser IPX4. La conexión al sistema no se puede realizar con tomas de corriente y estas deben en todo caso estar protegidas con un diferencial de 30mA.